¿Por qué hay que descansar para ser creativo?
El descanso es necesario en todas las etapas de la vida. Los bebés y los ancianos, por ejemplo, pasan la mayor parte de sus días descansando casi por un instinto de supervivencia; pero en el medio, el ser humano se sumerge durante su adultez en un ritmo y velocidad de vida de 300 KM por hora en el que el desgaste y el deterioro son brutales. NOS ENSEÑAN que durante la vida adulta no podemos parar y tenemos que producir y solo producir. Por lo menos, un adulto común, pasará desde los 20 hasta los 60 años trabajando más de 10 horas al día. Y esto si vive en una sociedad medianamente organizada y con derechos humanos y laborales garantizados.
Ahora bien, ¿que pasa entonces con esos adultos hiper productivos que trabajan en el área de la creatividad? Probablemente pasarán también por ese tren de vida acelerada y exigente, aportando algunas ideas y campañas interesantes, pero acumulando más estrés y frustración en comparación com los resultados positivos y satisfactorios que puedan surgir de su performance.
Es por eso que en este articulo, y esta sección de Esto No es Autoayuda, quiero contarte un poco que pasa con nuestro cerebro creativo cuando no descansamos, pero antes que nada, ¿qué significa DESCANSAR?
La OMS (Organización Mundial de la Salud) define el descanso como una condición esencial para la salud física y mental. En términos generales, el descanso se refiere a la interrupción del esfuerzo físico, mental o emocional para permitir la recuperación del cuerpo y la mente. Esto puede incluir dormir, pero también abarca otras actividades que promueven la relajación y la recuperación, como la meditación, la relajación profunda, o simplemente tomarse un tiempo para desconectarse de las actividades estresantes.
Entonces, ¿qué pasa con la creatividad cuando los creativos no descansamos?
La ausencia de descanso, además de conllevar a la fatiga mental y a la falta de sueño, va a producir un pico de estrés y ansiedad bastante contraproducente. No hay nada peor que saber que el despertador va a sonar, que tenemos que conectarnos o ir a trabajar, y que no hemos dormido o descansado nada. Esa sensación, desde ya, involucra la aparición de un pico de ansiedad, subida de niveles de estrés, y por lo tanto, incremento de cortisol. En general, cualquier situación en la que nos sintamos cansados, y en la que sepamos que tenemos que continuar a trabajar con ese cansancio, generará ansiedad.
EL CORTISOL, la hormona del estrés, demora hasta 8 horas en bajar sus picos o niveles más altos, creando un círculo vicioso donde el estrés y la ansiedad dificultan aún más la capacidad de descansar, y afectando a la creatividad, ya que una mente estresada es menos capaz de pensar de manera expansiva y libre. Para saber un poco más sobre de qué va esta hormona, les dejo a seguir un video corto de la Dra. Marian Rojas Estapé.
3. La fatiga mental, así como el estrés y la ansiedad, llevarán con el tiempo a experimentar, también, una fatiga física, horarios de sueño distorsionados y ganas de quedarnos todo el día en la cama. Esto, por supuesto, es fatal para la mayoría de los creativos, que en muchos casos necesitan del cuerpo para su trabajo diario. La mayoría de los creativos necesitan de energía para ir al taller a hacer los pedidos de los pasteles del día (sí, una chef pastelera también usa la creatividad, y también se agota y descansa poco), para ir a la agencia a presentar una idea, para ir a visitar a un cliente, o para diseñar una lista de post y covers para redes sociales.
Cualquiera que sea tu trabajo creativo, tú necesitas de descanso físico y mental. Necesitas bajar los niveles de cortisol, y subir los niveles de endorfina y serotonina. Este equilibrio entre todos estos químcos, (todos ellos necesarios e importantes) nos darán las horas de sueño necesario, así como el relajamiento con el que será posible estar motivado y con energia. Y si hay motivación, y energía, habrán ideas creativas siempre.
¿Algunos tips para alcanzar este nirvana casi utópico para los creativos?
Muy fácil:
Hacer alguna actividad física, cualquiera que sea. Si se puede desarrollar en medio de la naturaleza mejor. Yo recomiendo hacer Hiking, Running o Yoga.
Controlar la ingesta de bebidas alcohólicas: a los creativos nos gustan mucho…bueno, hablo por lo menos por mi :)
Pensar y desarrollar un proyecto personal, así sea un proyecto muy pequeño, será una gran motivación y te hará desconectarte de los pensamientos alrededor del trabajo.
Tómate en serio tus pausas, los días libres y las vacaciones. Son períodos de tiempo hiper mega valiosos, y lamentablemente los creativos no los sabemos aprovechar. La mayoría de las veces nos quedamos trabajando hasta tarde, mucho más allá de nuestra hora de salida, e incluso usamos tiempo de nuestras vacaciones para responder emails, responder a un posible cliente, o arreglar un post de Instagram. Esos casos pueden ser una excepción, pero no puede ser una constante.
Hacer Arte Terapia. Entérate aquí qué es, y reserva abajo tu plaza gratuita en una sesión de Arte Terapia de Esto No es Autoayuda.