El origen del Arte Terapia no es tan Romántico como ustedes piensan

Y aquí te cuento por qué.

Cuando escuchamos hablar de Arte Terapia, seguro lo primero en lo que piensas es en ese proceso creativo e introspectivo, en el que conectamos y re-conectamos procesos neuronales a través de la práctica de diferentes formas de arte, y con la finalidad de fortalecer nuestra salud física y mental. Y sí, en gran parte de esto se trata el Arte Terapia; sin embargo, el origen de esta disciplina es mucho más curioso de lo que parece, y hasta tiene cierto trasfondo que quizás no sabías.

Taller de Pintura. Arte

Los inicios del Arte Terapia datan de finales del siglo XIX. 

Los orígenes

Técnicamente, el inicio del Arte Terapia se ubica alrededor del año 1945, pero hay evidencia de que a finales del siglo XIX ya existían algunos médicos psiquiatras que empezaban a introducir el arte en el tratamiento de ciertos pacientes, así como a estudiar los efectos terapéuticos que esto producía en ellos. Algunos de estos nombres a resaltar son:

  • Hans Prinzhorn (1886 -1933) fue un psiquiatra alemán y un historiador de arte que estudió historia del arte y filosofía en la Universidad de Viena recibiendo su doctorado en 1908. En 1919 se convirtió en médico asistente en el hospital psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg (Alemania), y su tarea consistió en ampliar una colección de arte creado por enfermos mentales que había iniciado Emil Kraepelin. Cuando se retiró en 1921 su colección incluía más de 5000 muestras de aproximadamente 450 casos.

  • Jean Philippe Arthur Dubuffet (1901 - 1985) fue uno de los más famosos pintores franceses y escultores de la segunda mitad del siglo XX. Dubuffet se vio influenciado por el libro de Hans Prinzhorn y acuño el término Art Brut para aquellas muestras de arte elaboradas por pacientes no profesionales que trabajaban fuera de las normas estéticas tales como enfermos mentales, convictos y niños.

    Fuente: malvinasnottingham.blogspot.com

Dr. Hans Prinzhorn,  Alemania

¿Padre del Arte Terapia?

De este modo, podemos decir que el Dr. Hans Prinzhorn sería, de alguna forma, el padre del Arte Terapia; tomando en cuenta cómo influenció a los médicos que vinieron luego, especialmente a los psicoanalistas de inicios del siglo XX, y dado ese primer acercamiento con pacientes psiquiátricos que le proporcionaron todo ese corpus de dibujos y pinturas que le permitieron ahondar en la relación del arte con la psique humana. Sin embargo, es solo hasta 1945, con la terrible llegada de la Segunda Guerra Mundial, que esta disciplina (multidisciplinaria) se empieza a catalogar como tal y empieza a entrar como terapia alternativa en hospitales y clínicas de países involucrados en la guerra: como Estados Unidos e Inglaterra. ¿Pero en qué clínicas y hospitales, específicamente, se empezó a implementar?

Los tristes comienzos…

Pues bien, si los primeros acercamientos del Dr. Prinzhorn fueron a partir de pacientes psiquiátricos en el hospital psiquiátrico de la Universidad de Heidelberg (Alemania), realmente el auge y la implementación masiva del Arte Terapia se produce en los hospitales de guerra de Estados Unidos e Inglaterra y los principales pacientes eran los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial con lesiones tratables o mutilaciones, pero vivos. Durante todo este período, sorpresivamente, uno de los tratamientos paliativos principales era el Arte Terapia, y otras formas terapéuticas como la escritura y la musicoterapia. En este caso, la idea era tratar y trabajar el estrés post-traumático que presentaban casi todos los soldados una vez que las heridas y lesiones más graves iban mostrando mejorías.

Soldados segunda guerra mundial

Ahora bien, lo que tal vez resulte más impresionante para nosotros actualmente, sea el hecho de que esas terapias a través del arte que se aplicaban a los soldados americanos e ingleses eran, en su mayoría, con la finalidad de curar mentalmente a los soldados y prepararlos, fuertemente, para regresar al combate. Lo cual hoy nos parece una crueldad, pero en su momento, y debido a la cantidad de bajas que había a diario, era necesario, por lo que cuidar y fortalecer a los que quedaban vivos y con todos sus miembros y extremidades era fundamental para y regresarlos a la guerra.

Si bien fue una época dura y para nada feliz de la humanidad, es cierto que gracias a la incorporación de la práctica del Arte Terapia en la guerra, se pudo estudiar bien a fondo los beneficios que proporciona en casos de traumas agudos.

Para realizar la obra de arte, los soldados comienzan utilizando un medio artístico de su propia elección. Inicialmente reflejan las cualidades positivas del servicio activo tales como el coraje y la resiliencia. A partir de allí el Arte Terapista va llevando gradualmente al paciente a temas más complejos hasta llegar a la experiencia traumática que desencadenó el cuadro de Estrés Post Traumático.

Dr. Eduardo C. Gerding.

malvinasnottingham.blogspot.com

Y después de eso, ¿qué pasó?

Después de la finalización de la Segunda Guerra Mundial, el Arte Terapia continua estando al servicio de los hospitales de veteranos de guerra, ofreciendo recuperación, tratamiento y resignificación del trauma a soldados y familiares, especialmente en Estados Unidos: un ejemplo es el Hospital Walter Reed en Washington DC. De modo que, el área de la guerra, debido a su fuerte impacto en la psique de las personas combatientes, sigue siendo un área para profundizar su estudio.

Sin embargo, luego de 1945, en los años sesenta más específicamente, con el auge del psicoanálisis, el Arte Terapia continúa su camino brindando información valiosa sobre nuestra vinculación innata con las diferentes formas de arte; siendo los psicoanalistas los primeros profesionales de la salud en tomar las artes y la literatura clásica (mitología griega en su mayoría) como formas de estudio del ser humano y de su psique, sabiendo que fue a través del arte y de la literatura que el ser humano comenzó a hablar y reflexionar sobre sí mismo.

¡Y para finalizar!

De esta forma, la aplicación del Arte Terapia en pacientes clínicos es bastante reciente en el tiempo, y tendrá siempre este matiz de guerra, más allá de que desde mucho antes ya se estudiaba esta vinculación. En la actualidad, el quorum de personas que practican esta disciplina es bastante amplio, y no necesariamente se trata de pacientes clínicos o que trabajan algún trauma en particular, sino que además de terapéutico se ha convertido en una herramienta de desarrollo personas, de wellness y de bienestar personal. De modo que que cualquiera de nosotros podemos ponerlo en práctica, ya sea en nuestra casa, de forma espontánea, o en talleres o workshops grupales, como los de Esto No es Autoayuda.

Lo que sí es importante recordarte, es el que estos talleres o workshops no son espacios para tratar aspectos psicológicos o terapéuticos propios. Solo lo será cuando sean dictados u orientados por un profesional titulado del área de la salud mental, o con un instructor de Arte Terapia con fines terapéuticos, el cual debe haber estudiado entre 3 y 4 años, y tener una licencia. Así que antes de inscribirte en cualquier actividad relaciona con esto, asegura de saber si estás entrando en un taller o en una terapia, y de estar acompañado del especialidad y profesional correcto.

 
Anterior
Anterior

¿Por qué nos gusta y nos satisface el #ASMR?

Siguiente
Siguiente

¿Por qué hay que descansar para ser creativo?